EMPRESAS ASOCIADAS
ALIANZAS INTERNACIONALES
VERTICALES REPRESENTADAS

NUESTROS ASOCIADOS

La Asociación de Fintech e Insurtech de España, que tiene la misión de crear un entorno favorable para el desarrollo de Startups y empresas Fintech e Insurtech en nuestro país, cuenta en la actualidad con 186 empresas asociadas correspondientes a las diferentes verticales que representan las tendencias financieras dentro del ecosistema FinTech.

SALA DE PRENSA

GBG se convierte en nuevo patrocinador de la Asociación Española de FinTech e InsurTech

La Asociación Española de FinTech e InsurTech (AEFI) ha incorporado entre sus patrocinadores a GBG, expertos en la verificación de identidad digital, la detección de fraude, cumplimiento y gestión de riesgos de delitos financieros. Mediante este acuerdo, GBG se convertirá en uno de los colaboradores de la asociación, con el objetivo de que el ecosistema…

AEFI y OBS Business School renuevan su alianza para impulsar el futuro de la innovación financiera

La Asociación Española de FinTech e InsurTech (AEFI) ha renovado su acuerdo de colaboración con OBS Business School, la primera Business School 100% born online en España, por el que el centro formador continuará un año más como partner académico de la asociación. Con la renovación de este acuerdo, que arrancó en el año 2022, ambas organizaciones…

La Asociación Española de FinTech e InsurTech (AEFI) reforzará su papel como interlocutor con legisladores, reguladores y supervisores

La Asociación Española de FinTech e InsurTech (AEFI) ha anunciado en su Asamblea General que trabajará en los próximos meses para reforzar su papel como interlocutor con legisladores, reguladores y supervisores, con el objetivo de trabajar para promover un entorno regulatorio mucho más favorable para las empresas FinTech e InsurTech en España y sus diferentes…

¿Quieres formar parte de AEFI?

Ayúdanos a impulsar el talento en el sector FinTech en España.

VERTICALES

La Asociación se divide internamente en 13 verticales en función de los servicios que ofertan sus miembros. A su vez, cada vertical contempla servicios y empresas de distinta naturaleza que marcan las tendencias financieras dentro del ecosistema.

Asesoramiento y gestión patrimonial

Contamos con cuatro tipos de entidades de asesoramiento: las redes de inversión; las que prestan el servicio de asesoramiento en materia de inversiones de manera automatizada; aquellas que prestan servicio de gestión automatizada; y las plataformas de negociación.

Medios de Pago

Se incluyen a todas aquellas entidades que prestan, bien directamente o por medio de otras entidades, medios de pago electrónicos.

Financiación Alternativa

Este vertical abarca a las entidades que proporcionan préstamos sin necesidad de garantía, previa evaluación del prestatario. Así como, empresas que gestionan y optimizan las ventas a créditos de sus clientes.

Regtech

Esta vertical agrupa a todas aquellas empresas de base tecnológica que crean soluciones dirigidas a cumplir y adaptarse a los requerimientos regulatorios de cada sector.

Marketplaces y Agregadores

Las entidades cuya actividad consiste en la captación de fondos con la finalidad de inversión en proyectos sobre activos o bienes tangibles.

Neobanks y Challenger Banks

En esta vertical se encuentran los bancos 100% digitales y sin legacy que no siguen los esquemas tradicionales, es decir, son bancos que utilizan los smartphones y las redes sociales para establecer su relación con los clientes.

Identificación online de clientes

Las empresas que proporcionan servicios destinados a identificar personas a distancia a través de medios electrónicos constituyen una de las vértebras de la Asociación.

Insurtech

Las InsurTech son compañías que aplican la tecnología al sector asegurador. Es, sin duda, una de las ramas que está experimentando un rápido crecimiento dentro del sector.

Cryptocurrencies & Blockchain

Esta vertical recoge las consideraciones respecto de las criptomonedas como medio digital de intercambio, así como la tecnología en que estas se sustentan, el blockchain.

Infraestructura Financiera

Aquellas entidades cuya actividad consisten en el aprovechamiento y mejora de la tecnología existente para la prestación de servicios financieros componen su propia vértebra dentro de la AEFI.

Finanzas Personales

Se circunscribe a los comparadores de productos financieros, así como las entidades que prestan servicios de optimización de finanzas personales.

Servicios Transaccionales/Divisas

Se incluyen a las entidades que cuentan con un aspecto en común: evitar los costes derivados de la intermediación bancaria.

Crowdfunding/Lending sobre activos o bienes tangibles

Las entidades cuya actividad consiste en la captación de fondos con la finalidad de inversión en proyectos sobre activos o bienes tangibles.

PREGUNTAS FRECUENTES

El término FinTech, que proviene de la unión de Financial y Technology, hace referencia a las empresas que se dedica a la prestación de servicios y/o productos financieros mediante el desarrollo de tecnología avanzada. Estas compañías crean maneras y formas alternativas, ágiles y disruptivas de obtener financiación, adquirir un producto financiero, gestionar el patrimonio…

España es uno de los países de Europa, tras Reino Unido, con más músculo en la tecnología financiera, gracias al carácter innovador de los emprendedores españoles. En la actualidad, existen más de 350 start ups en nuestro país, que generan cerca de 10.000 puestos de trabajo. España es el país con mayor número de start up por habitante.

El Sandbox es una iniciativa que se enmarca en la Ley de Transformación Digital para el Sector Financiero, para crear un entorno de pruebas controlado donde empresas con proyectos disruptivos e innovadores desarrollen su actividad bajo el paraguas del regulador o supervisor que atienda a su modelo de negocio. Es decir, si una empresa crea un proyecto muy innovador que aún no tiene una regulación clara, por su carácter novedoso, puede optar a la entrada de este entorno de pruebas y desarrollar su idea bajo la tutela del supervisor.

El Sandbox español, uno de los más ambiciosos en todo el mundo, atraerá más de 1.000 millones de euros en inversión y la creación de entre 4.000 y 5.000 puestos de trabajo directos. Además, evitará la fuga de talento a otros países de Europa que están en pleno auge tecnológico.

Nuestros Partners

Nuestros Colaboradores

PÓNGASE EN CONTACTO

    Acepto recibir comunicaciones de AEFI